2519 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?ROSALIE SOGNA…ABBECEDARIO STRAVAGANTEPILOURSINE E IL SUO GIARDINOMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di historia en comentarios

Totale: 130

Carlos V y el imperio español

¿Cuáles fueron los enemigos más importantes del emperador Carlos V? ¿De quién heredó Carlos los Países Bajos? ¿En qué año tuvo lugar la batalla de Mülhberg? ¿Qué dos revueltas internas marcaron los primeros años del reinado de Carlos de Habsburgo? Este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se resume el gobierno de Carlos V, prestando especial atención a su política interior y exterior, así como al proceso de formación de su gran imperio.

Visita: historiaencomentarios.com

El reformismo de los Reyes Católicos: el origen del estado moderno

¿Sabías que el reformismo de los Reyes Católicos se basó en la construcción del estado moderno más perfecto de su época? En SOLO 3 MINUTOS te cuento cuál fue su origen y desarrollo.

Visita: historiaencomentarios.com

El feudalismo y las relaciones de vasallaje: primera parte

Descubre, en SOLO 4 MINUTOS, las claves del sistema feudal y del vasallaje ¿Nos vamos a la Edad Media?

Visita: historiaencomentarios.com

Historia de la Reconquista - El reino de León y el reino de Castilla

¿Qué rey unificó de forma definitiva los reinos de León y Castilla? ¿Por qué se independizó Portugal a mediados del siglo XII? ¿Cuáles fueron las primeras Cortes convocadas en la Edad Media? ¿Quién conquistó Toledo en el año 1085? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se analiza la evolución histórica de los reinos de León y Castilla, tanto en los periodos en los que estuvieron unificados, como en aquellos en los que fueron entidades políticas diferentes.

Visita: historiaencomentarios.com

Los Austrias Menores y el final del Imperio español

¿Por qué se produjo la crisis de 1640? ¿Quiénes fueron los validos de Felipe III? ¿En qué año se presentó el Gran Memorial? ¿Cuáles fueron las principales características del valimiento? ¿Qué importante guerra afectó a la Monarquía Hispánica en la primera mitad del XVII? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se explica de forma resumida la evolución política de España durante el XVII, así como la importancia de los validos en esa centuria.

Visita: historiaencomentarios.com

La crisis del siglo XIV

Descubre, en SOLO 5 MINUTOS, qué fue la crisis del siglo XIV y qué consecuencias tuvo en las sociedades de la época ¿Nos vamos a la Edad Media?

Visita: historiaencomentarios.com

Historia de al-Ándalus: la cultura y el arte en la España musulmana

¿Qué dos tipos de arcos predominaron en la arquitectura del periodo califal? ¿Por qué consideramos importante la aportación musulmana a las matemáticas? ¿Cuáles fueron las principales construcciones del periodo de los reinos de taifas ¿Quién destacó en el campo de la literatura durante esos siglos? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se explican los aspectos más destacados de la cultura, la ciencia y el arte de la España musulmana, así como sus aportaciones a la cultura de Europa Occidental.

Visita: historiaencomentarios.com

Castilla y Aragón durante los siglos XIII y XIV: economía y sociedad

¿Cómo afectó la Peste Negra a la Península Ibérica? ¿Qué era el Honrado Concejo de la Mesta? ¿Cuál fue la principal feria de la Corona castellana? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se abordan esas y otras cuestiones relacionadas con la economía y la sociedad de Castilla y Aragón.

Visita: historiaencomentarios.com

La expansión de los reinos cristianos: la corona de Aragón

Presentación con audio en la que se explica, a nivel de 2º de ESO, la expansión de la corona de Aragón durante la Plena Edad Media.

Visita: historiaencomentarios.com

La guerra de Sucesión

Este vídeo está pensado para los alumnos de Bachillerato que cursan la asignatura de Historia de España según el modelo de la clase invertida o flipped classroom. Es necesario aclarar que no se trata de un desarrollo completo de los contenidos, sino de una recopilación de los aspectos básicos. Posteriormente, bajo la supervisión del profesor, se ampliará esa información con el trabajo personal y grupal del alumnado en el aula.

Visita: historiaencomentarios.com